Como Consejo regional Aysén del Colegio Médico Veterinario
de Chile A.G lamentamos profundamente la pérdida de vidas humanas en la
catástrofe ocurrida en la localidad de Villa Santa Lucía, apenas nos enteramos
de lo ocurrido acudimos a la emergencia para apoyar desde nuestro ámbito.
Previa coordinación con el comité de emergencias del
Colmevet, se recibieron reportes desde la Junta emitidos por la Dra. Karina
Kramm, Médico Veterinaria, que se encontraban aproximadamente 10 pacientes
caninos con lesiones y quemaduras. Con estos antecedentes viajó a la zona desde Coyhaique el colega Dr.
Alejandro Llanos Medel, Médico Veterinario, como una avanzada para tratar a
estos pacientes, evaluar la situación y solicitar los recursos necesarios para
la contingencia de una manera racional y en base a las necesidades específicas
de la emergencia.
Los reportes posteriores del colega Alejandro Llanos
determinaron que no existían caninos lesionados, y un solo espécimen felino que
presentaba lesiones ya había sido atendido por el Dr. Bryan Castro, Médico Veterinario quien se
encontraba realizando un operativo de esterilización en Palena al momento del
aluvión y asistió a la emergencia desde el comienzo.
Con estos reportes un equipo del Colmevet regional destinó
dos vehículos de emergencia con insumos suficientes para atenciones de baja
complejidad, y jaulas de transporte para derivar a centros de atención
veterinaria en la ciudad de Coyhaique a todos los pacientes pequeños animales
que pudiesen aparecer lesionados en horas posteriores de la emergencia.
El colega Alejandro llanos fue relevado, por los colegas
Jocelyn Siede y Nicolás Pérez, los que al momento de arribar a la villa
constataron que los reportes de Alejandro no variaron, y no se necesitaba
asistencia para animales mascotas de la villa. En conversación con el Dr. Castro se nos informó que se encontraban 8
terneros rescatados del barro que necesitaban tratamientos, en lo que se les
presto colaboración. Además el Dr. Castro informó de 8 animales bovinos y 2
equinos atrapados que aún no eran rescatados, dado que el helicóptero no
contaba con medios de sujeción suficiente para la tarea.
El grupo de carabineros Esadcar de caninos de búsqueda se
nos acercó para solicitar insumos básicos de curaciones, indicaron que con la rapidez
de la respuesta no alcanzaron a cargar el equipo completo. Se les ofreció
colaboración con parte de los insumos llevados entregándoles, suero
fisiológico, gaza estéril, mascarillas desechables, guantes de examinación,
platos para perros, y alimento.
Los funcionarios que recibieron esta donación fueron el
Sargento 1° Vejar y el cabo 1° Morales.
Los funcionarios de carabineros informaron no conocer la
existencia de perros o mascotas lesionadas, pero sí que en sus labores de
búsqueda encontraron cadáveres de perros calcinados entre los restos del
incendio.
Personal de la Onemi nos informó del pronto arribo de un par
de ejemplares equinos que estaban siendo sacados del barro con helicóptero,
acudimos a la pista de aterrizaje y en conjunto con el Dr. Castro procuramos la
recuperación de ambos equinos. Uno se
incorporó sin mayores inconvenientes, sin embrago el otro necesito
asistencia de varias personas para ponerse de pie. Ambos fueron examinados y
salvo una leve hipotermia se encontraban al momento en buen estado de salud,
quedando de pie pastando, sin alteraciones al examen clínico general.
El Dr. Castro nos indicó que un grupo de turistas en la zona
se encontraban en posesión de un Martin Pescador lesionado, el cual solicitamos
para ser entregado a personal del Servicio Agrícola y Ganadero, no nos fue
posible contactar personal del SAG en la villa, por lo que lo trasladamos hacia
la Junta, donde tampoco encontramos personal del SAG, en consulta al comité de
Emergencia del Colmevet se nos indicó trasladarlo a un centro de rescate, pero
al no existir uno en la Región se nos pidió trasladarlo a oficinas del SAG en
Coyhaique, lo que se concretó con posterioridad, quedando el ave bajo su
cuidado.
Terminado el día domingo nos retiramos a la ciudad de la Junta
con la intención de retornar a la villa Santa Lucia al día siguiente, lo que no
se pudo concretar ya que esta fue declarada zona de exclusión donde ninguna
persona ajena a los equipos de emergencia podía entrar. Sin claridad de cuando
se levantaría esta medida y con la premura de llevar al ave a un centro de
rescate lo antes posible, retornamos a la ciudad de Coyhaique el día lunes.
Conociendo que aún quedaban 8 animales bovinos atrapados en el barro, sin poder
realizar seguimiento a los animales ya rescatados que pudiesen presentar
patologías en los días posteriores.
Debemos destacar que el mayor aporte en solución de
problemas, recabar información y evaluar a los animales en la zona, la realizó
el colega Dr. Bryan Castro, su desempeño y labor realizada es digna de
reconocimiento.
0 comentarios :
Publicar un comentario